La República Democrática del Congo, Burundi, Ghana y Zambia tienen la autorización para administrar la vacuna contra el ébola, después de la precalificación de la Organización Mundial de la Salud, OMS, donde certificó que cumplía los criterios de calidad, seguridad y eficacia de la Organización, se espera que otros países registren la vacuna.
Ervebo, es el nombre de la vacuna inyectable contra el ébola, conocida como MSD y es fabricada por Merck, con un 97.5%, de eficacia según de resultados de estudios preliminares además reduce el riesgo de personas afectadas a que fallezcan por la enfermedad.
Por otra parte el fabricante puede tener reservas de la vacuna y distribuirla a países africanos donde exista el riesgo de que se produzcan brotes de la enfermedad por el virus del ébola, así lo dio a conocer Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
Un gran avance para la humanidad, gracias a personas que no se dan por vencidas, médicos y personal de la salud luchan incansablemente para prevenir el contagio y la propagación en altas zonas de riesgo donde tienen que enfrentarse a las costumbres de los pueblos, guerras tribales, para poder atender esta emergencia sanitaria y hacerle frente a este terrible virus que ha cobrado miles de vidas.